Getting your Trinity Audio player ready...
|
Para las personas que nos interesamos de la geopolítica.
La cumbre de los BRICS deja algunas pistas, el bloque no posee una visión unitaria en todas sus agendas, la India por ejemplo, con su poder como la tercera economía mundial, plantea que los cinco fundadores pueden ser la base y los países que desean entrar pueden ser socios en segundo nivel, son más de 30 países que desean ser parte de ese bloque comercial y económico.
Brasil es otra de las economías emergentes que ha tenido cierta reserva para el ingreso de Venezuela, mientras que China, el gran regente del bloque, plantea no ser competencia del dólar, por lo menos en el corto plazo; sin embargo, la creación de nuevas monedas digitales y criptos dan la señal que el bloque BRICS irá operando cada vez más fuera de los circuitos financieros controlados por la Unión Europea, Japón, Australia, Canadá, Reino Unido y USA.
El dólar sigue siendo fuerte, y el juego de endeudamiento de USA parece que tendrá vigencia por un buen rato, pero a mediano plazo, los mercados financieros, el comercio y las industrias tendrán que encarar la incidencia de los BRICS y el Sur Global.
Rusia es el más propagandista de la agenda BRICS, el más interesado en profundizar los dos bloques hegemónicos y choques de varios tipos, el mundo se parte en dos, la competencia por el control de las tecnologías, recursos naturales, la repartición de la Luna, el control de las rutas comerciales y el desarrollo de una nueva era armamentística está a las puertas de la casa.
Las guerras son un alimento para la economía USA, un imperio que sienta sus bases en la confianza de su moneda e imponer su voluntad por el mundo, si bien es cierto que en los teatros de guerras no le va muy bien a USA (Ucrania y Palestina) pero también es cierto que la gran industria de las armas y posteriormente las compañías constructoras son las que siempre ganan, pierdan o ganen políticamente las guerras los gobiernos de USA, sin diferencia alguna si gobiernan los Demócratas o los Republicanos, porque siguen siendo dos caras de la misma moneda.
América Latina sigue sin consolidar un peso real en el tablero mundial, no porque no existan las condiciones, es porque los gobiernos no son capaces de entender la importancia de ser bloque unificado sin imponer sus agendas nacionales o egocentrismo de los liderazgos regionales, Brasil ya juega en las grandes ligas de los potentes, México tiene todas las cartas para ser grande, pero no logra salir de la trampa del juego estratégico con USA, Argentina es otro polo que ha caído en desgracia, y otros países más que podrían liderar un bloque y hacer que los potentes del mundo hagan negocios pero con respeto y ganancias en igualdad de acuerdos.
Frente a este panorama de niebla política en América Latina, los dos polos dominantes, los BRICS y OCCIDENTE se repartirán, como sucede cíclicamente, las influencias de las economías, cooperación y recursos naturales, cada vez más veremos a la maquinaria China desfilando por los países del Centro y Sur de América.
¿Qué viene para los próximos años? Enfrentamientos cada vez más fuertes, más guerras, más control ciudadano y el aumento de la riqueza para los más ricos y el empobrecimiento de los que ya somos pobres, la clase media en bajada hacia la pobreza y los más pobres hacia la miseria.
Inevitablemente eso provocará rebeliones de todo tipo, no solo en los llamados países del tercer mundo, sino también en Europa. La anarquía será una válvula de escape para los millones de personas golpeadas por el abandono del Estado y la falta de recursos personales para vivir con dignidad.
Los Estados como institución se irán debilitando y garantizando menos los servicios públicos, las aspiraciones de las pensiones se irán esfumando y las juventudes solo tendrán dos alternativas, servir a la industria y al mercado del capitalismo de los BRICS o al viejo capitalismo de OCCIDENTE.
Pareciera desesperanzador este panorama; sin embargo, es de verlo entre líneas, esto pertenece a una rueda dialéctica, de las crisis profundas surgen, sí o sí, nuevos escenarios, desafortunadamente nuestras sociedades tocarán fondo para volver a levantarse, no son escenarios deseables, pero nuestra capacidad política y la de los grupos de poder van conduciendo el mundo al caos controlado, pero las poblaciones desesperadas pueden romper ese control y cosas nuevas pueden nacer, nuevas visiones de la vida, del mundo, del tipo de sociedad que queremos y el tipo de economías.
Pasarán 10 años, 15, 30 o 100, en política el tiempo es relativo, las cosas se están acelerando y en una década se habrán dado cambios drásticos en nuestras vidas.
Jandres JS (Escritor y poeta residente en Italia)